¿Qué es un franelógrafo?
Es un tablero cubierto de franela o fieltro que aprovecha el hecho de que el fieltro de algodón se adherirá fácilmente a su superficie. Se puede trabajar en él tal como se trabajaría en un pizarrón, con la diferencia de que las cosas que se presentan en el franelógrafo se preparan de antemano, forrándolas por detrás con franela, fieltro o papel de lija, para que se fijen instantáneamente en la cara aterciopelada del tablero, de manera que el profesor pueda sustituir con rapidez las figuras utilizadas.
El franelógrafo es una pieza de madera u otro material consistente, forrada en tela afelpada sobre la cual se colocan diversas ayudas ilustrativas con el fin de hacer más efectivo el proceso enseñanza-aprendizaje.
El franelógrafo puede ser una tabla forrada por dos telas de colores, la tabla se apoya en un trípode. Hay también franelógrafos enrollables. La tela afelpada lleva dos dobladillos en los extremos por donde se introducen dos trozos cilíndricos de madera. Este se apoya en una pared.
Referenciación
- (2011). WEBSCOLAR. El Franelógrafo. El Franelógrafo | Webscolar
Comentarios
Publicar un comentario